Para la seguridad de tu negocio u Hogar, tenemos los sistemas de Televigilancia de acuerdo a tu real necesidad.
23/11/11
22/11/11
SISTEMA TELEVIGILANCIA - Vigilancia por Internet
¿Que es la Televigilancia?
En la televigilancia se instalan cámaras de vídeo que pueden ser vistas de manera remota a través de internet de tal manera que puede ver las imágenes de las cámaras desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento, ya sea desde un ordenador, una Tablet ó un teléfono móvil.
¿Para que sirve y que nos aporta?
La principal ventaja de los sistemas de televigilancia es que nos permite controlar nuestro negocio de manera remota, ya que siempre podemos saber que está pasando sin importarnos la hora ó el lugar en el que nos encontremos. Podemos estar de viaje en el extranjero, de fin de semana en el campo o simplemente en nuestra casa y podemos ver en tiempo real que esta pasando con todo detalle.
Puede vigilar a distancia toda clase de situaciones, desde empleados desleales a robos de clientes, controlar y vigilar maquinaria a distancia, obras, máquinas herramientas, animales, accidentes, atracos, etc. Y no solo en los negocios, si no que también resultan idóneos para vigilar su residencia, y cualquier posesión que tenga sin importar en que parte del mundo se encuentre.
20/11/11
LA PLANTA EXTERNA MULTIPAR - TELEFONIA
La red de Planta externa es la infraestructura construida en el medio externo de una red, está constituida por todos los elementos asociados a brindar un servicio, incluye el MDF (MDF: main distribution frame), cables, canalizaciones y ductos, armarios, cajas terminales, cables de línea y otras infraestructuras adicionales que se emplean para permitir la comunicación al lugar deseado.
En el sector de Telecomunicaciones la planta externa es desde el MDF hasta el Block de conexión, pero el servicio de mantenimiento de planta externa incluye el cableado interno en el MDF y en el lado del Cliente las instalaciones interiores.
15/11/11
NANOTECNOLOGIA
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala, esto es usando medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman .
---
¿Qué es Nanotecnología?
Es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
40 AÑOS DEL MICROPROCESADOR: la revolución de las máquinas inteligentes
Las máquinas ya dominaron el planeta: los microprocesadores están en todos lados, desde la alarma que lo despierta todas las mañanas para iniciar la jornada hasta el sistema de seguridad que lo cuida por las noches, desde la computadora que regula los movimientos del automóvil hasta el parquímetro que cuenta los minutos de su estacionamiento, pasando por el aire acondicionado, los juguetes de los niños, el termómetro del médico y el satélite que en todo momento sabe desde qué lugar se conecta a la red de telefonía celular.
22/10/11
LA NUBE ó Cloud Computing
¿Qué es la Nube?
"La nube no está de moda, es una realidad”
Escuchamos el término “nube” una y otra vez cuando hablamos de temas relacionados con tecnologías móviles y web, pero, ¿qué es exactamente la nube? .
Las grandes empresas comenzaron a utilizar este término para referirse a aquellos servicios alojados en la red. De hecho esa es la primera cosa que a la mayoría de nosotros se nos viene a la cabeza sobre "Cloud Computing". Por ello, podemos decir que la palabra nube sería equivalente a lo que conocemos como Internet. Sin embargo, el concepto tiene mucho más alcance.
También este término se le dio a la definición al procesamiento masivo de datos y almacenamiento de información en grupos de servidores conectados a una conexión de internet llamado.
Definición:
"La nube no está de moda, es una realidad”
Escuchamos el término “nube” una y otra vez cuando hablamos de temas relacionados con tecnologías móviles y web, pero, ¿qué es exactamente la nube? .
Las grandes empresas comenzaron a utilizar este término para referirse a aquellos servicios alojados en la red. De hecho esa es la primera cosa que a la mayoría de nosotros se nos viene a la cabeza sobre "Cloud Computing". Por ello, podemos decir que la palabra nube sería equivalente a lo que conocemos como Internet. Sin embargo, el concepto tiene mucho más alcance.
También este término se le dio a la definición al procesamiento masivo de datos y almacenamiento de información en grupos de servidores conectados a una conexión de internet llamado.
Definición:
La
computación en la nube, concepto conocido también bajo los términos "informática
en la nube", "nube de cómputo" o "nube" de conceptos, del inglés Cloud computing, es
un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.
(Wikipedia)
8/10/11
HOMENAJE A Steve Jobs
Hoy leí, que en la historia de la humanidad hay tres
manzanas que cambiaron nuestra ruta, la primera fue la de Eva, la segunda de
Newton y la tercera de Apple.
Steve Jobs, tuvo
la magia de la pasión y del trabajo, nos enseño el poder de la reinvención, el
mismo vivió reinventándose sin tener miedo al fracaso, prácticamente el mundo
de la tecnología lo reinvento 5 veces, primero con la Apple II en los años 70
cuando recién se iniciaba el mundo de las microcomputadoras, luego de 10 años
aparecería Macintosh. En este siglo aparecería el reproductor digital IPOD en
el 2001, que cambio la manera de difundir
la música, en el 2007 empezamos a usar el IPHONE, para culminar en el
2010 comprándonos nuestro IPAD.
Además de tomar el control de su vida, la brillantez, pasión y energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecieron y mejoraron nuestras vidas.
Además de tomar el control de su vida, la brillantez, pasión y energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecieron y mejoraron nuestras vidas.
4/10/11
FUNDAMENTO DE LA Fibra Optica
Escrito por Freddy Ortiz M, Oct 2011
La fibra óptica se usó inicialmente en las plataformas principales de las redes de Telecomunicaciones, rápidamente se ha apoderado de las redes de distribución y ya esta llegando al abonado. Mientras la tecnología que soporta la fibra óptica es compleja, y su proceso industrial muy sofisticado, el propio producto final es sorprendentemente amistoso al usuario. Con prácticas normales de campo y equipos no muy complicados, el proceso de instalación de un sistema óptico es simple, rápido, y de bajo costo; y las pruebas después de la instalación son sencillas. El hecho es que, hoy, la tecnología de fibra óptica supera de lejos a la del cobre, pero realmente es más fácil trabajar con ella.
La transmisión de fibra óptica involucra el cambio de las señales eléctricas en pulsos de luz, usando un transmisor optoelectrónico, y enviando los pulsos hacia el núcleo de una fibra óptica. Ya que el núcleo y el cladding circundante tienen composiciones diferentes, la luz es atrapada dentro del núcleo. Al extremo opuesto, un receptor cambia los pulsos regresándolos a señales eléctricas.
La fibra óptica se usó inicialmente en las plataformas principales de las redes de Telecomunicaciones, rápidamente se ha apoderado de las redes de distribución y ya esta llegando al abonado. Mientras la tecnología que soporta la fibra óptica es compleja, y su proceso industrial muy sofisticado, el propio producto final es sorprendentemente amistoso al usuario. Con prácticas normales de campo y equipos no muy complicados, el proceso de instalación de un sistema óptico es simple, rápido, y de bajo costo; y las pruebas después de la instalación son sencillas. El hecho es que, hoy, la tecnología de fibra óptica supera de lejos a la del cobre, pero realmente es más fácil trabajar con ella.
La transmisión de fibra óptica involucra el cambio de las señales eléctricas en pulsos de luz, usando un transmisor optoelectrónico, y enviando los pulsos hacia el núcleo de una fibra óptica. Ya que el núcleo y el cladding circundante tienen composiciones diferentes, la luz es atrapada dentro del núcleo. Al extremo opuesto, un receptor cambia los pulsos regresándolos a señales eléctricas.
27/9/11
JAQUE A LA TEORIA de Einstein
Escrito por Freddy Ortiz M, Set 2011
El 23 de
Setiembre ha aparecido una noticia que
pondría patas arriba la física del siglo XX. "Se ha demostrado que los neutrinos han superado la velocidad de la luz"
Tan igual como Einstein con su teoría dejo atrás la física de Newton, al encontrar una teoría más general, al parecer ahora entramos a una nueva teoría de la física.
Uno de los fundamentos de la teoría física actual es el que la velocidad de la luz (unos 300, 000 Km/seg) es una constante, con el experimento de los neutrinos estaría cayendo uno de los más grandes paradigmas actuales.
En el experimento Opera, que ha llevado a disparar neutrinos desde el gran colisionador de Hadrones (LHC), de la organización Europea para la investigación Nuclear CERN, hasta el laboratorio de Gran Sasso en Italia, a unos 730 Km de distancia, indicaron que los neutrinos viajaros a 60 nanosegundos más rápido que la luz (6 Km/s más rápido que la luz).
Tan igual como Einstein con su teoría dejo atrás la física de Newton, al encontrar una teoría más general, al parecer ahora entramos a una nueva teoría de la física.
Uno de los fundamentos de la teoría física actual es el que la velocidad de la luz (unos 300, 000 Km/seg) es una constante, con el experimento de los neutrinos estaría cayendo uno de los más grandes paradigmas actuales.
En el experimento Opera, que ha llevado a disparar neutrinos desde el gran colisionador de Hadrones (LHC), de la organización Europea para la investigación Nuclear CERN, hasta el laboratorio de Gran Sasso en Italia, a unos 730 Km de distancia, indicaron que los neutrinos viajaros a 60 nanosegundos más rápido que la luz (6 Km/s más rápido que la luz).
19/9/11
Sistemas de Seguridad Inalámbricas
Escrito por Freddy Ortiz M , Setiembre 2011
Todos los que
tenemos una casa u oficina siempre que salimos de la misma, deseamos tener una
sensación de confort y tranquilidad. Para
satisfacer estas necesidades, muchos propietarios optan por instalar un sistema
de seguridad en su casa. Hace
algunos años, un sistema de seguridad con conexión vía cable era muy atractivo
para muchas personas, pero
con el desarrollo de la tecnología, los sistemas de seguridad inalámbrica se han convertido en favorito para los
hogares. Por
lo tanto, es importante que conozcamos algunos conceptos referidos a estos
sistemas.
Hogares con sistemas de seguridad inalámbrica vs hogares con sistemas de seguridad cableada.
Cuando comparamos ambos sistemas, por un lado uno de ellos requiere de una conexión cableada para cada dispositivo. Pero eso no ocurre en los sistemas de seguridad inalámbricos. Cada dispositivo de seguridad inalámbrico está completamente libre de cables. Y esto es de beneficio para los propietarios ya que la casa se verá más limpia y ordenada. El proceso de una instalación inalámbrica también se considera más fácil. Los propietarios de viviendas sólo tienen que determinar la ubicación donde se instalarán los dispositivos inalámbricos, realizar algunos ajustes en los dispositivos, y el sistema de seguridad sin hilos será capaz de funcionar correctamente.
10/9/11
Proteccion eléctrica en líneas de telecomunicaciones
Escrito por Lino Ildefonso , Setiembre
2011
Sobretensiones en las líneas telefónicas:
Peligro para las personas y los equipos:
Ante una sobretensión en las líneas telefónicas quien realmente sufre las consecuencias es el usuario o abonado ( Pueden causarle daños físicos ó hasta la muerte), asi mismo son sus equipos los que se averían, dejando sin servicio a los usuarios con consecuencias que van desde la destrucción total o avería de los equipos conectados directamente a la línea (módems, centralitas, teléfonos, fax, etc.) hasta la avería de los equipos conectados a éstos (routers, ordenadores, sistemas de vigilancia,etc.).
Las líneas telefónicas ya sean de transmisión de voz o datos e independientemente de que sean analógicas o digitales, están expuestas a sufrir sobretensiones de origen atmosférico ó debido a cercanía con redes eléctricas ,esto por estar la mayor parte de su tendido en el exterior, ya sea en instalaciones aéreas como subterráneas.
Igualmente, las líneas interiores próximas a dispositivos de maniobra, máquinas con motores de gran potencia, equipos de regulación, etc. , pueden verse afectadas por inducciones.
Peligro para las personas y los equipos:
Ante una sobretensión en las líneas telefónicas quien realmente sufre las consecuencias es el usuario o abonado ( Pueden causarle daños físicos ó hasta la muerte), asi mismo son sus equipos los que se averían, dejando sin servicio a los usuarios con consecuencias que van desde la destrucción total o avería de los equipos conectados directamente a la línea (módems, centralitas, teléfonos, fax, etc.) hasta la avería de los equipos conectados a éstos (routers, ordenadores, sistemas de vigilancia,etc.).
En la actualidad, es impensable las pérdidas económicas que suponen a una empresa quedarse incomunicada por la avería de sus teléfonos, o más aún que no pueda atender la recepción de pedidos por la avería de su fax.
7/9/11
Un Proceso de Negociación
Escrito por Tony Enriquez Mosquera, Setiembre 2011
Indice1. Generalidades
2. Las fuerzas dinámicas de la negociación
3. Tipos De Negociación
1.Generalidades
El carácter complejo de la negociación es una consecuencia necesaria de la interrelación de los diversos elementos que componen su estructura. En un proceso de negociación tenemos a distintos actores o partes que buscan una solución que satisfaga sus intereses en juego. Usted debe comprender que negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debería saber cuáles son sus habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado en un equipo de trabajo.
2/9/11
La fibra Óptica Hoy
Escrito por freddy ortiz magallanes
,Setiembre 2011
Algunos
años después que el primer laser se mostrará alla por el año 1960; ocurre otro
evento que impulsa el desarrollo de la fotónica. Dos ingenieros jovenes
investigadores de la Standard Telecommunications Laboratories en
Inglaterra, presentron un estudio en 1966 en el Institute of Electrical
Engineer (Dielectric-Fiber Surface Waveguides for Optical Frequencies);
sugiriendo que la transmisión de información sobre la fibra óptica
podría ser una realidad. Charles Kuen Kao y George Kockman sugirieron
que la pérdida que se presentaba en la fibra óptica no solamente era una
propiedad inherente al vidrio, sino que era en realidad debido a las
impurezas dentro del material. Esta ídea que nos parece obvio hoy en
día, fue un cambio en las maneras de ver las cosas en aquel entonces.
Han trancurrido mas de 45 años y todas las grandes infraestructuras de
las empresas de Telecomunicaciones hoy en día están construidas con
cables de fibra óptica. Además tenemos innumerables desarrollos y
aplicaciones desde que Kao nos presentara su investigación.
Hoy en
día inclusive se usa la fibra óptica de Plástico (POF) la cual es una
fibra de bajo costo para bajas velocidades e ideal para aplicaciones de
distancias cortas.
Hoy el uso de la POF en los automóbiles ha ganado un rápido crecimiento y ya los nuevos vehículos incorporan diseños de multimedia y redes de datos para el control, seguridad y entretenimiento en el vehículo.
Una Breve Cronología Histórica de la fibra óptica
La Prehistoria de la fibra
Los sistemas ópticos de comunicación, existen desde hace 2 siglos, el "Telégrafo Óptico" fue inventado por el Ing. francés Claude Chappe en 1790, Su sistema consistía de una serie de semáforos montados en torres en los que un operador transmitía mensajes de una torre a otra.
Alejandro Graham Bell, patento un Sistema de Teléfono Optico, al cual lo llamó el "Photophone", en 1880, pero su primer invento el "Teléfono" fue el más práctico y popular.
Alejandro Graham Bell, patento un Sistema de Teléfono Optico, al cual lo llamó el "Photophone", en 1880, pero su primer invento el "Teléfono" fue el más práctico y popular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)